Caso de estudio: AMLO autor de su propia crisis

Feb 15, 2022

La imagen del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se ha sostenido a lo largo de los años en su honestidad y el combate a la corrupción.

Lo sabe, y por eso es particularmente reactivo a los ataques que cuestionan su rectitud, hasta el momento no ha recibido un sólo señalamiento que lo involucre directamente.

La acusación más cercana de deshonestidad hacia él se produjo hace unos días cuando Carlos Loret de Mola presentó una investigación que revelaba que su hijo José Ramón López Beltrán, vivía en una casa de Houston con un supuesto valor superior de un millón de dólares, propiedad de un contratista del Gobierno Federal.

En uno de los errores más graves cometidos en su carrera, López Obrador contratacó difundiendo información fiscal del presentador, lo que suscitó el malestar no sólo se los opositores naturales del Presidente, sino de un sector más amplio de la sociedad que entendió el hecho como un abuso de poder, y que posiblemente configuraría un delito.

Este es un caso clásico de una situación de riesgo (el reportaje sobre la casa del hijo del Presidente) que se convierte en una crisis ante una reacción excesiva y equivocada.

Resulta evidente que la molestia de López Obrador por la acusación forma parte de esta equivocación que ya ha derivado en la caída de su aprobación en alrededor de 3 puntos en los últimos días.

¿Qué lecciones podemos obtener de esta situación? ¿Cuál habría sido el correcto proceder frente a un ataque como el recibido por el Presidente?

La más evidente es la necesidad de contar con un Método de Manejo de Crisis Política para evitar improvisaciones y reactividad ante este tipo de escenarios.

Dentro de este proceso se hace un análisis preliminar de los riesgos existentes, mismo que contempla al primer círculo familiar. Si se detecta un posible detonante de crisis, se establece una hoja de ruta para limitar su impacto y contar con una respuesta diseñada previamente.

Una vez que se produce el hecho mediático adverso, es necesario monitorear su impacto, y evaluar los siguientes pasos con un propósito central: Cerrar el ciclo noticioso lo antes posible.

Los errores ya cometidos por el Presidente revelan la falta de preparación ante el hecho, una nula planeación de la respuesta, la consecuente persistencia del tema en los medios, y la agudización de los costos políticos.

López Obrador seguramente se recuperará del tropiezo, pero el daño al núcleo de su imagen, la honestidad y el combate a la corrupción, ha quedado vulnerado y podría tener efectos negativos en el futuro próximo.

Rehuir a este tipo de errores, y contar con una estrategia que los evite es indispensable para cualquier personaje público, gobierno o institución pública.  Si te interesa conocer más sobre el tema, te recomendamos considerar el Curso Comunicación de Crisis que actualmente está disponible en CongresoPolitico.com.

Suscríbete y mantente al tanto de los mejores cursos en Comunicación Política.